Estados de la materia
La materia se puede presentar en varios estados físicos: el sólido, el líquido y el gaseoso.
Podemos diferenciar algunas características de la materia en estado sólido. Por ejemplo, que no se puede atravesar sin romaper o que tiene una forma específica. Además, en los sólidos las moléculas se mantienen unidas en forma organizada y con poca libertad de movimiento. Por ejemplo: un trozo de madera, una piedra, una bola de plasticina. En el caso de la plasticina, si bien es blanda y maleable, la forma que le demos la mantiene.
Sin embargo, la materia en estado líquido se puede atravesar y no tiene una forma definida, sino que adquiere la forma del recipiente que la contiene. En un líquido las moléculas están unida, pero no en una posición tan rígida y se pueden mover libremente.
Esto mismo sucede con la materia en estado gaseoso, aunque es mucha más densa, es decir, sus partículas están mucho más separadas entre sí que la de los líquidos. En un gas, las moléculas están separadas por distancias que son grandes en comparación con el tamaño de las moléculas.
Los cambios de estado físicos se llaman: fusión, solidificación, evaporación y condensación.
El estado en que se encuentra la materia depende de la temperatura. Por ejemplo, el agua puede estar en estado sólido (hielo) a menos de 0ºC, en estado líquido entre 0 y 100ºC y en estado gaseoso (vapor) a más de 100 0ºC. A medida que hay más calor, las moléculas tienen más energía y se mueven más rápido y por lo tanto se separan más entre ellas. Por eso pasan del estado sólido (estado en que están más apretadas) al estado líquido y luego al gaseoso (estado en que las moléculas están más sueltas).
La temperatura en la cual el hielo se funde se llama fusión, y si es el agua líquida que se congela se llama solidificación. La temperatura en la cual el agua pasa a estado gaseoso, o el vapor de agua se vuelve líquido es el punto de evaporación o condensación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario