sábado, 5 de agosto de 2017

FAUNA AUTOCTONA DEL URUGUAY: VENADO DE CAMPO



VENADO DE CAMPO

El venado de campo perteneciente a la clase mamíferos y cuyo nombre científico es Ozoteceros bezoarticus fue una de las especies más características de nuestro país.

Hoy sólo existen dos poblaciones silvestres aisladas; una en Salto,  y otra en Rocha.


SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad restringida a pequeñas poblaciones aisladas, se la considera una especie en peligro de extinción. Los factores determinantes de la disminución del número de animales son: la alteración del hábitat por la agricultura y la ganadería, la competencia por el alimento y el espacio con el ganado, la adquisición de nuevas enfermedades y la caza comercial y deportiva.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
Aspecto físico

El venado de campo es un ciervo de mediano tamaño, con una longitud total de 1,20 a 1,45m, altura de 70 cm y un peso de 30 a 40 kg.
El dorso es de color bayo, mientras que son blancos el vientre, el mentón, un círculo alrededor de los ojos, la parte interna de las orejas y la parte inferior de la cola.

Reproducción : Hembra y crías

Tiene su período de brama (celo) entre febrero y mayo.
Las hembras paren una cría por vez luego de una gestación de siete meses. Al nacer las crías presentan el dorso y los lados del cuerpo cubiertos con una librea ( pelaje con manchas blancas) que mantienen durante sus primeros 75 a 90 días.

Reproducción: Machos
pitón
Los machos adultos presentan un par de astas. En el primer año aparece un asta de una sola punta; al segundo año el asta tiene 2 puntas, alcanzando un máximo de 3 a partir del tercer año.
Las astas caen después del apareamiento y vuelven a crecer luego de un período de reposo.

CURIOSIDADES

Poseen glándulas odoríferas que producen un olor característico similar al del ajo. Los machos lo utilizan para marcar su territorio. Este olor ha dado origen al nombre de diferentes lugares, como Sierra de los Ajos en Rocha.

ESPECIES CONOCIDAS EN URUGUAY

En Uruguay se reconocen tres especies de cérvidos autóctonas: venado de campo, ciervo de los pantanos (ya extinguido)y guazu-birá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario