martes, 29 de agosto de 2017

EL VIENTO Y EL SOL ESOPO

Charlaban un día el Viento y el Sol cuando vieron pasar un
hombre envuelto en una capa. El Viento se echó a reír.
—Se abraza a su capa como si fuera a perderla. No sabe que
con solo soplar un poco se la arrancaría.
El Sol, entonces, le propuso ver quién de los dos podía
quitarle la capa.
El Viento comenzó a soplar. Pero, cuanto más fuerte lo
hacía, más se envolvía el hombre con la capa. Fue inútil la furia
con que soplara, no consiguió que la capa volara. Al fin dejó
su turno al Sol. Este se abrió paso entre las nubes y comenzó
a entibiar la tierra. El viajero soltó un poco la capa. El Sol
comenzó a acariciarlo con sus rayos, el hombre anduvo un poco
y luego se sacó la capa y la colgó en su brazo

sábado, 26 de agosto de 2017

COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS



COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS
La totalidad de las poblaciones animales y vegetales de un hábitat determinado conforman una comunidad.
Un ecosistema se compone con todos los elementos vivientes (comunidad) y los no vivientes (ambiente físico).

Los organismos vivientes de un ecosistema se pueden dividir en tres grupos: productores, consumidores, desintegradores o descomponedores.
PRODUCTORES: Son los seres que elaboran su propio alimento
CONSUMIDORES: Son los animales que dependen de las plantas verdes para su alimentación (consumidores herbívoros).  Loscarnívoros se alimentan de los herbívoros.
DESCOMPONEDORES: La mayoría de ellos son bacterias y hongos que se alimentan de plantas y animales muertos.


Junto con las bacterias, los hongos son los causantes de la putrefacción y descomposición de toda la materia orgánica.

Hay hongos en cualquier parte en que existan otras formas de vida. Algunos son parásitos de organismos vivos y producen graves enfermedades en plantas y animales

Cazar o ser cazado



CAZAR O SER CAZADO
Para sobrevivir, los animales deben encontrar alimento en el ambiente donde viven e interactúan. Para lograrlo poseen diferentes estrategias que les permiten cazar su alimento o evitar ser cazados por otros animales. Los animales que son cazadores, es decir, que su alimento es otro animal, tienen diferentes estrategias para capturarlos. Algunos poseen venenos (víboras); otros corren, nadan o vuelan más rápido que sus presas.
Los animales que son presas poseen atributos para defenderse de los cazadores. Algunos corren rápido como la gacela; otros se quedan quietos como el bicho palo, o se confunden con el color del ambiente, como el camaleón.
Por lo tanto cazadores y presas están relacionados por el alimento. Así se forman relaciones llamadas cadenas alimenticias, en las que un ser vivo se come a otro. Los animales herbívoros necesitan comer vegetales y los carnívoros cazan a otros animales herbívoros o carnívoros para poder sobrevivir.

¿Qué es un ecosistema?



En cada ambiente se pueden distinguir seres vivos y elementos sin vida que se relacionan entre sí y forman un ECOSISTEMA.
Todo ECOSISTEMA está formado por los SERES VIVOS que viven en un lugar: protozoarios, hongos, bacterias, animales y plantas y también por todos aquellos ELEMENTOS SIN VIDA (suelo, agua, aire, luz, calor) que hacen posible la vida.
Un ECOSISTEMA puede ser tan pequeño como un charco o tan grande como todo el planeta.
Los ECOSISTEMAS NO ESTÁN AISLADOS; SE RELACIONAN ENTRE SÍ.

viernes, 25 de agosto de 2017

PRADERA URUGUAYA



Praderas

Constituyen el ambiente más extendido en nuestro país. Su vegetación es de pastizales, matorrales y zonas con árboles dispersos o en pequeños grupos.

Entre las aves típicas encontramos el ñandú, la perdiz, el chingolo ceja amarilla y el tero. Además, es el hábitat del venado de campo, ratón de campo, zorro, apereá, mulita, tatú, liebre, zorrillo.

La pradera es el ecosistema más transformado por la acción humana: la ganadería, la agricultura y la forestación han producido grandes cambios en su flora y fauna.
 Resultado de imagen para pradera uruguaya faunaandúes en la pradera.jpg