miércoles, 26 de julio de 2017

ESCUELA 25 "MELCHORA CUENCA"

http://melchoracuenca25.blogspot.com.uy/2014/06/bienvenidos.html

EL VENADO DE CAMPO PARTE 2

https://www.youtube.com/watch?v=LPS2SsV3DLE

EL VENADO DE CAMPO PARTE 1

https://www.youtube.com/watch?v=LPS2SsV3DLE

EL VENADO DE CAMPO

https://www.youtube.com/watch?v=B_s83cnXIJ4

LA PRADERA VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=5OXfcFn10Uc

LA PRADERA

UN PAISAJE HABITUAL


     Si emprendemos un viaje por el interior de nuestro país, seguramente encontraremos un paisaje dominado por los pastizales. Es un tapiz vegetal que cubre el territorio nacional casi en su totalidad y que recibe el nombre de pradera. Las hierbas las encontramos mezcladas con árboles o arbustos.


     En este paisaje de pradera observaremos mucho ganado ovino y bovino. También veremos grandes extensiones de territorio destinado al cultivo y forestación.


     Asociada a esa vegetación, existen especies animales propias de la pradera: apereás, ñandúes, mulitas, venados de campo, zorros, etc.

 

PLANTAS ACUÁTICAS O HIDRÓFITAS


Las hidrófitas o  plantas acuáticas son las que viven en el agua o en suelos inundados.  Junto a los cuerpos de agua, la vegetación muestra una zonación que está determinada en parte por la profundidad creciente del agua.

Plantas hidrófitas

lunes, 24 de julio de 2017

PLANTAS DE LOS HUMEDALES

PLANTAS DE LOS HUMEDALES

En lagos, lagunas y humedales de cierta extensión existe una clara zonación desde las aguas profundas a la orilla. En la zona de aguas profundas se encuentran las plantas sumergidas, a medida que nos acercamos a la orilla encontramos las plantas flotantes y las emergentes. 
PLANTAS ANFIBIAS: Se encuentran en las orillas de cuerpos de agua, por un tiempo pueden quedar parcialmente sumergidas. Ej: Ceibo (Erythrina crista-galli), Sauce Criollo (Salix humboldtiana)
PLANTAS EMERGENTES: Pueden estar temporal o permanentemente inundadas en la base, pero no la planta sumergida totalmente por mucho tiempo. Ej: Totora (Typha dominguensis), Junco (Scirpus californicus), Sagitaria (Sagittaria montevidiensis).
PLANTAS FLOTANTES ARRAIGADAS: plantas que se sujetan al fondo mediante raíces, que pueden presentar tallos, hojas y pecíolos de hojas sumergidas, pero también hojas flotantes. Ej: Camalote (Eichhornia crassipes).
PLANTAS FLOTANTES LIBRES: flotan en la superficie, por no estar arraigadas son arrastradas por las corrientes o el viento. Ej: Lenteja de agua (Lemna sp.), Acordeón de agua (Salvinia sp.)
PLANTAS SUMERGIDAS: son plantas enraizadas o no, cuyos órganos vegetativos están sumergidos.  Ej: Elodea (Egeria densa).

LOS HUMEDALES o BAÑADOS

LOS  HUMEDALES o BAÑADOS


    Los humedales se caracterizan por su escasa profundidad , por su perímetro indefinido y por la falta de drenaje. Son muy ricos en especies, tanto animales como vegetales.

    Entre la flora podemos encontrar: ceibos, sauces, juncos, totoras, “cola de zorro”, camalotes, “lentejas de agua”, etc.



    La fauna es rica en aves, anfibios y mamíferos. Ejemplos de aves son: el cisne de cuello negro, el chajá, las garzas blancas,tero real, patos y variedad de pájaros.Los mamíferos que encontramos son: carpinchos, nutrias, ratas acuáticas,etc.Además hay una gran variedad de peces, sapos, ranas y tortugas.